La importancia del cuido en la mujer desde tiempos ancestrales nos llevan a muy diferentes culturas, hoy me nace desde lo más profundo de mi sentir el arte, afinidad, pasión, conexión, admiración mi inspiración en la cultura japonesa para la expresión desde el ritual un cuido que debemos traernos cada día así como somos conscientes en cada acto que realizamos también con nuestra piel debemos establecer esa sinergia con los cosméticos de ingredientes naturales que tan generosamente nos regala la madre tierra.
El ritual que podemos traernos a lo cotidiano lo podemos seguir con la armonía de las gueisas, las cuales llevan aún hoy en día el maquillaje tradicional japonés en el que solo tienen presencia el blanco, rojo y el negro, que curiosamente coincide con la paleta cromática que relacionamos al país nipón.
Experimenta en ti el ritual sagrado de un maquillaje que inspira arte y cuidado, con delicadeza y elegancia.

La gueisas realizan uso de una esponja para la nuca, una prebase, base, pintura roja, negro y pinceles para la cara y labios, utensilios habituales para este tradicional maquillaje.
El ritual comienza con la limpieza del rostro en profundidad, a continuación se aplican en el rostro y cuello una prebase aceitosa de maquillaje llamada bintsuke abura, esta misma cera derivada de la soja que utilizan para fijar el peinado y las pelucas, es utilizada pero en formato de bálsamo aceitoso para preparar la piel antes de aplicar la base de maquillaje blanca, la cual recibe el nombre de Mizu-Oshiroi.
Esta base es muy espesa y debe diluirse en agua hasta lograr el grado de opacidad deseado, se suele aplicar una gran cantidad de maquillaje.
El ritual sigue con la aplicación primero en la zona de la nuca (komata) con un movimiento recto, de arriba a abajo se va cubriendo, la parte superior de la nuca se deja sin pintar realizando una M invertida, quedando finalmente todo el rostro pintado.
Las cejas y eyeliner se pintaban con auténtico carbón vegetal, el cual se ha sustituido hoy dia por productos cosméticos naturales.
Con el pincel pequeño (Sholan) se dibujan y rellenan cejas.
El rojo Beni, es rojo rico, opaco y denso, el cual antiguamente se utilizaba azafrán silvestre hecho pasta, sin embargo hoy día se consiguen tonos muy bonitos de forma natural con pigmentos naturales mezclados con productos totalmente naturales (talleres maravillosos para aprender a elaborar tus propios pintalabios en laesenciadehathor Paola Caldera).




Estos rituales realmente exquisitos se pueden mantener en plena consciencia como las gueisas realizando nuestras propias elaboraciones de maquillajes totalmente naturales, donde podemos utilizar también unos de los componentes más preciados por las gueisas como es el polvo de perlas, el cual contiene minerales y aminoácidos como selenio, litio, fósforo, hierro, magnesio, yodo, zinc. los cuales permiten la regeneración de la piel ralentizando el envejecimiento.
Yo aprendí hace muy poquito a elaborar estos polvos faciales sueltos en un taller muy especial de maquillaje natural & ecológico (laesenciadehathor ; Imparte Paola Caldera) los cuales realmente nos lo podemos realizar totalmente a nuestro gusto con el tono deseado para nuestra piel.
El acto de maquillarnos lo podemos hacer un ritual diario consiguiendo una rutina maravillosa de autocuido, comenzando con un masaje reactivador de nuestra circulación con una crema consciente, y aplicando las bases de maquillaje natural, terminando con este ritual que como gueisas nos dariamos con este maquillaje en polvo que puede estar confeccionado por nosotras mismas, terminando con el color de nuestros labios, pomulos, etc.
Esta practica nos ayuda a un bienestar diario, a comenzar desde nuestra energía el día generando y generando ese equilibrio armónico que fluye en cada fibra de nuestro ser, de nuestra feminidad, y esto a su vez ocurre como en la cocina, como en cada acto que realizamos lo podemos proyectar de adentro hacia afuera y en todas direcciones, porque cuidarse también es dar Amor.


Con todo mi amor
Cristina de Magdala