
Paisajismo: Jardín japonés
El estudio del paisajismo japonés se le denomina tradicionalmente karesansui, este nos aporta armonía entre los distintos elementos, colores y formas, cuyas creaciones humanas han de estar en sintonía con el flujo de energías de la naturaleza.
El arte de diseñar un jardín japonés refleja el paisaje natural con una gama de colores limitada pues se crea una relación con los elementos de la naturaleza como es el caso, de las piedras, grava, plantas y su conexión simbólica y espiritual.
El cultivo de la belleza como actividad espiritual
Diseño paisajismo japonés
Jardines Zen japoneses con proyecto de Feng Shui japonés

Integrando Naturaleza
El templo natural que merece la pena visitar nuestros templos-hogares, todo un espectaculo shinrin yoku.

Diseño de Jardines Zen
Son utilizados como forma de meditación por los monjes Zen japoneses. Se engloba dentro de la tipología del «jardín plano» (hiraniwa), contrapuesta al «jardín de colinas y lagos» (tsukiyama).

Karesansui
Consiste en un campo de arena poco profunda y que contiene arena, grava, rocas y ocasionalmente hierba, musgo, pasto y otros elementos naturales, simulando el agua y las montañas.
Espacio contemplativo japonés
Son típicos de un jardín japonés los materiales naturales, como la grava y las rocas, y los árboles como el arce y el pino, así como las farolas ornamentales.
El cultivo de la belleza como actividad espiritual se refleja también en los jardines de té japoneses, donde un roji (sendero con rocío) iluminado por faroles de piedra conduce al visitante por un camino con cursos de agua, budas de piedra y otros símbolos espirituales hasta la casa donde se oficia la ceremonia del té.
Estos jardines tienen muchas más plantas, que incluyen arces, pinos, azaleas y camelias, sometidas a podas rigurosas para limitar su tamaño y crear árboles y arbustos en miniatura.
La plantación no se centra en las perennes y en primavera hay parches de color en forma de cerezos y camelias; en verano, elegantes iridáceas; y en otoño, el follaje rojizo de los arces contribuye al diseño estacional.

Diseño Jardines Zen Madrid
Pasos del estudio para realizar el diseño
1
Se realiza un analisis del entorno exterior que vamos a trabajar después de formalizar con un presupuesto cerrado solitando unos datos y una conversación con el cliente para revisar las dimensiones del proyecto.
2
Se elabora el informe con un plano del diseño del jardin, donde se aportan todas las indicaciones de implantación, además de referencias y herramientas de ejecución.
3
Resolución de dudas mediante conexión ZOOM.
4
Entrega de anexos si fuera necesario.
¿Quieres Armonizar tu Jardín?
Escríbeme en el siguiente formulario para solicitar presupuesto sin compromiso.
INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable: Cristina Vilches. Finalidades: Responder a sus solicitudes. En ningún caso realizaremos envíos de carácter promocional o comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Los datos facilitados se almacenan en nuestros servidores gestionados por AFX Solutions. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@abretealcambio.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.